Creatividad y física cuántica

calendar
icon view 198
icon comment 0
icon time 4 min.

¿Qué relación podría existir entre la creatividad y el mundo de la física cuántica? Tras explorar los descubrimientos más recientes en el campo de la física cuántica percibo conceptos, que aunque parezcan abstractos, tienen una relación muy potente con el proceso creativo y la forma en que generamos nuevas ideas que me gustaría compartir con vosotros.

Quizás no sea el único en verlo de esta forma. ¡Comencemos!

Superposición creativa

Puede resultar desconcertante, pero una de las leyes de la física cuántica sostiene que una partícula existe en todos sus posibles estados de forma simultánea, pero cuando se mide (se observa) colapsa en uno de ellos.

Pongamos un ejemplo que permita entenderlo mejor, esta teoría sostiene que cuando lanzamos un dado dentro de un cubilete, el momento antes de levantar el cubilete se muestran todas las posibilidades a la vez, es decir todo los números entre 1 y 6, pero en el momento que lo levantamos y lo observamos, se materializa en una de esas posibilidades.

Al extrapolarlo a la creatividad, durante el proceso creativo barajamos una serie de ideas en nuestra mente. Estas ideas coexisten en una superposición, cada una potencialmente válida, pero que todavía no se ha materializado. La clave está en no colapsar esta superposición demasiado pronto ya que descartaríamos otras posibles soluciones.

Un sistema cuántico se mantiene en superposición hasta que se observa, descartando el resto de posibilidades. Es importante mantener un proceso creativo abierto y permitir que múltiples ideas coexistan.

Practicar la generación de ideas sin juzgar, como en un brain storming, nos ayuda a mantener esta superposición creativa.

Marco de observación

Pero llegará un momento en que tendremos que tomar una decisión dentro de un marco de observación, por ejemplo, elegiremos una idea entre la multitud que tenemos a nuestra disposición tomando como referencia el objetivo que queramos conseguir, afectando al resultado final.

En física cuántica esto se traduce en que cuando una partícula es observada colapsa y uno de los múltiples estados (ideas) posibles se hace realidad (resultado).

Por lo tanto es importante ser consciente en como enfocamos un problema (marco de observación) ya que influye en el resultado final. Plantear varios marcos de observación en el proceso creativo te llevará a diferentes ideas.

Entrelazamiento creativo

En física cuántica cuando 2 partículas están entrelazadas sus estados están ligados: la medición de una afecta de forma instantánea a la otra, aunque se encuentren separados físicamente, incluso a kilómetros de distancia.

¿Qué relación tiene este fenómeno con la creatividad? Cuando un grupo de personas se unen por un propósito compartido el estado o ideas de uno de sus integrantes influye en la de los demás, aunque sus colaboradores estén físicamente distantes, es lo que se conoce como entrelazamiento creativo.

Afortunadamente existen herramientas que nos permiten estar conectados en todo momento, gracias a documentos compartidos, pizarras digitales o aplicaciones que nos ayudan a gestionar los proyectos, independientemente de el lugar donde nos encontremos.

Diversidad

La diversidad es importante en el entrelazamiento creativo. Al igual que en la física cuántica las partículas suelen tener propiedades complementarias entre ellas, del mismo modo en la colaboración creativa una diversidad de conocimientos o habilidades en diferentes ámbitos facilitan una verdadera innovación habilitando la posibilidad de generar nuevas ideas que no serían posible sin esa diversidad.

Por lo tanto, cuando estés en un proyecto en el que colaboren diferentes personas con perfiles diferentes fomenta la conexión y permanece atento a otras opciones que pueden venir de áreas diferentes a la tuya. Esto enriquecerá enormemente el resultado final.

Ábrete a la incertidumbre

El principio de incertidumbre de Heisenberg es uno de los pilares de la física cuántica. Afirma que las propiedades de una partícula, cuanto más queremos medir (controlar) una de ellas, más incierta será la otra.

Cuando nos embarcamos en un proceso creativo siempre hay un grado de incertidumbre, no podemos conocer el resultado final. Esto puede generar un estado de ansiedad ante lo desconocido pero que debemos de aceptar, estar abierto a múltiples posibilidades y encontrar la forma de abrazar esta duda ya que es la esencia de la creatividad.

Serendipia: Hallazgo valioso que se produce de manera accidental o casual.

Esto nos lleva a estar abiertos a posibles cambios cuando estemos embarcados en un proyecto. Establecemos una ruta inicial, que nos ayudará como guía en el proceso, marcando los pasos que hay que seguir para lograr el objetivo, pero esto no debe limitarnos a la hora de cambiar el enfoque o la dirección del proyecto, ya que es habitual encontrarnos con imprevistos que debemos aceptar como una oportunidad en lugar de como una piedra por el camino. Tener una hoja de ruta (roadmap) flexible es fundamental.

Conclusión

Otra teoría de la física cuántica demuestra como la energía puede ser partícula y onda a la vez, en función de como se observe. Durante el proceso creativo de alguna forma nos liberamos de la materia, de lo conocido (partícula) y entramos en un estado flexible y maleable (onda), donde podemos idear cualquier cosa.

La creatividad nos da la posibilidad de ir mucho más allá.

Buscar artículos por:

Categoría/s: Opinión


Entradas relacionadas