Fontshare
Fontshare es un servicio de fuentes gratuitas lanzado por Indian Type Foundry (ITF). Ofrecen una colección 100% gratuitas tanto para uso personal como comercial.
Entre 2014 y 2016, lanzó varias fuentes de código abierto, como la popular Poppins, a demás de Khand, Rajdhani, Hind o Teko. También ha invertido gran parte de sus recursos en el desarrollo de fuentes para lenguas raras o en vías de extinción, aunque desde el punto de vista comercial no sea muy rentable.
Una de cada cuatro familias de fuentes latinas que diseñe ITF se publicará a través de Fontshare y se ofrecerá gratuitamente. Su objetivo es ayudar a las marcas y a los particulares que no disponen de presupuesto pero quieren acceder a una fuente tipográfica de calidad y técnicamente sólida.
Además de las fuentes propias de ITF, Fontshare también distribuye fuentes gratuitas de otros editores. Seleccionan las mejores fuentes de código abierto, revisan su calidad, si identifican algún error técnico o de diseño realizan su corrección y las publican en Fontshare.
Su interfaz ofrece una opción de previsualización que permite ver cómo se verá el texto con cada fuente, pudiendo personalizar el contenido tanto del título como del primer párrafo, lo que facilitará tu decisión.

Free Face
En FreeFace podrás encontrar una galería de tipografías organizadas por categorías (Display – Serif – San Serif – Script…). Todas son gratuitas pero cada una bajo un tipo de licencia diferente.

Collletttivo
Collletttivo es una fundición tipográfica de código abierto fundada en 2017 en Milan formada por un equipo de jóvenes profesionales con diferentes trayectorias y especializaciones en los campos del diseño y la tipografía que promueven la práctica del diseño de fuentes mediante el intercambio y la colaboración.
Funcionan como un híbrido entre incubadora tipográfica y estudio de diseño. Tanto si eres un estudiante como una agencia, ofrecen asesoramiento experto para sacar adelante tu proyecto.
Creen en el código abierto como instrumento de intercambio igualitario, acceso abierto y colaboración. Han seleccionado y elaborado recursos a medida que ayudarán a poner en marcha el aprendizaje del diseño de fuentes tipográficas a quienes deseen dar sus primeros pasos en el mundo de la tipografía.

Uncut
Uncut ofrece la descarga de fuentes tipográficas a través de su catálogo gratuito, centrado en fuentes contemporáneas que actualmente cuenta con 162 tipos de fuentes.

Fontsquirrel
Fontsquirrel ofrece un buen catálogo de fuentes gratuitas para uso comercial. Al ser una colección de fuentes externas es recomendable leer antes las condiciones de la licencia bajo la que funciona cada una. Algunas licencias pueden permitir más usos que otras:
- Uso para equipo de escritorio – Para crear gráficos comerciales y documentos.
- @font-face – Para incrustar fuentes en sitios web con CSS.
- Ebooks y PDF – Para incrsutar en archivos Ebook y documentos portables.
- Aplicaciones – Para incrustar en apps y software.
Además ofrece la opción de identificar una fuente a partir de una imagen o generar archivos y código necesario para incrustar una fuente en un sitio web.

Google Fonts
Google Fonts es uno de los recursos más interesantes en cuestiones de fuentes tipográficas. Es un directorio en el que puedes encontrar una gran colección de fuentes de uso libre y completamente gratuito. Estas fuentes pueden ser utilizadas en cualquier proyecto web, desde una página hasta aplicaciones móviles, o en cualquier diseño que necesitemos (folletos, cartelería, presentaciones…).
Se trata de un catálogo de fuentes open source de gran calidad. Puedes utilizar su buscador que dispone de muchas opciones para encontrar la fuente que más se ajuste.
Es posible descargar las fuentes web a un almacenamiento local para uso personal e incluirlas en nuestros proyectos o copiar el código que nos facilita para incluir la fuentes tipográficas en un proyecto web.

Dafont
El catálogo que ofrece Dafont es muy amplio, pero tiene el handicap de ofrecer fuentes de dudosa calidad. No la usaría para buscar tipografía destinadas a un uso web o editorial, personalmente las utilizo cuando busco una tipografía más expresiva para usar en el diseño de un cartel puntual.
Las fuentes presentadas en este sitio web son propiedad de sus autores, con licencias freeware, shareware, demos o dominio público. Para más detalle es aconsejable mirar en los ficheros «Readme» adjunto en cada descarga o dirigirse a la web del autor.

Puntos a tener en cuenta cuando descargas una tipografía gratuita
Al descargar una tipografía gratuita nos podemos encontrar con algún tipo de handicap que más vale tener en cuenta para evitar posibles contratiempos. A continuación veras los puntos más importantes que debes considerar si decides trabajar con una tipografía gratuita.
Soporte multilingüe
Puedes encontrarte con la situación que al usar una tilde o la letra «ñ» la tipografía no cuenta con soporte para este tipo de glifos más específicos de otros idiomas. Por eso es importante comprobar que la fuente tipográfica cuenta con soporte para diferentes alfabetos si trabajas con varios idiomas (latino, cirílico, griego, etc.).
Puedes comprobarlo accediendo al catálogo de glifos disponibles al descargar una tipografía. Utilizar una herramienta como Adobe Illustrator, Photoshop o InDesign y probar caracteres especiales. Si no dispones de este tipo de herramientas, muchas de las webs donde puedes descargar tipografías de forma gratuita ofrecen la opción de realizar test de prueba para visualizar el resultado.

Kerning y espaciado correctos
El kerning (ajuste del espacio entre pares de letras) y el tracking (espaciado general) deben estar optimizados para evitar espaciados irregulares, como letras que se ven demasiado juntas o separadas.
Puedes verificarlo probando combinaciones como «AV», «To», «Wa», «YA» con herramientas como FontForge o Glyphs.
Pesos y variantes tipográficas
Una fuente suele ofrece al menos las siguientes variantes y pesos: Regular – Bold – Italic – Italic Bold.
Es aconsejable contar con otros pesos como Thin, Semibold y Extrabold en función del uso vayamos a darle.
¿Fuentes gratuitas o de pago?
Como vemos hay ciertos aspectos que hay que cuidar si decidimos descargar tipografías gratuitas y aplicarlas en proyectos de diseño gráfico. En función de la tipología del proyecto puede ser aconsejable decantarse por este tipo de licencias o recurrir a familias tipográficas que ofrezcan más garantías.
Fuente gratuitas
Las fuentes gratuitas pueden ser una buena opción cuando trabajamos para proyectos muy concretos y de poco alcance, como puede ser un flyer, un poster, la cubierta de un libro, etc… siempre que no tengamos que aplicar dicha fuente en otros soportes.
Para poner un ejemplo real… si estamos diseñando un poster para un evento musical podemos hacer uso de fuentes gratuitas, pero si el evento va a disponer de web u otros puntos de contacto donde tengamos que hacer uso de la fuente es recomendable utilizar fuentes de pago y evitar contratiempos como los que hemos visto antes.
Fuentes de pago
Si estamos en proyectos de banding o proyectos editoriales es recomendable hacer uso de fuentes tipográficas de pago, y asegurarnos que disponen de todos los glifos que necesitaremos, soportes para múltiples idiomas, etc… Una buena tipografía puede ser la base sólida de una identidad corporativa bien construida.
Además, las fuentes tipográficas de pago ofrecen soporte por parte del creador si surge algún problema y disponen de licencias concretas (web, app, editorial, etc.) lo que obliga a leer muy bien los términos.
¿Cuál elegir?
Fuentes gratuitas: Proyectos personales o de bajo presupuesto, Diseños rápidos para redes o publicidad digital
Fuentes de pago: Proyectos de branding profesional o editorial, Diseños que buscan diferenciación y solidez visual